Ir al contenido principal

Extranjerización de la banca en México

Comentarios

  1. Para nadie resulta un secreto que se requieren cuantiosas sumas de dinero para avanzar en la transformación social y productiva del país y las dificultades que hay para acceder a esos recursos. Por ello, la banca debe jugar un papel primordial en la canalización del ahorro interno y del financiamiento externo en los proyectos mexicanos.
    Sin embargo, en los últimos tiempos, ha quedado claro que para los bancos extranjeros, que dominan prácticamente la totalidad del mercado financiero nacional, sus prioridades son muy distintas a las nuestras. En su lógica, lo único que importa es la generación de utilidades, sin tomar en cuenta si ello beneficia o no al país en donde realizan sus operaciones.

    ResponderBorrar
  2. El proceso de extranjerización de la banca es el resultado de la liberalización bancaria y financiera promovida en México con la reforma de 1988. Este proceso suponía una mejora en el desempeño bancario del país descentralizando y diversificando los créditos a particulares, dejando al Estado en un simple promotor y protector de los interéses de la banca extranjera.
    Lamentablemente nada de lo que positivamente se esperaba para lograr el crecimiento del país a ocurrido, principalmente por la desregulación al sector financiero y bancario. Actualmente la extranjerización de la banca no ha funcionado en beneficio del país, si no antes se ha perjudicado a los usuarios bancarios, debido a las altas tasas de interés y comisiones por utilizar ciertos servicios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Otros blogs que pudieran ser de su interes

 Otros blogs que pudieran ser de su interes aunque dudo que sus diminutos coeficientes intelectuales puedan abarcar tal espectro de temas 😜😅😆😇😂😁   Just another economic blog Some thought about economics and political themes in Mexico and the world. https://justanothereconomicblog.blogspot.com/ Reflexiones sobre la economía mexicana El objetivo de este blog es dar una opinión crítica sobre los hechos económicos que nos afectan a todos. Los economistas somos una especie que nunca se pone de acuerdo sin importar el tema que se esté discutiendo: Monetaristas vs. Keynesianos o Clásicos vs. Neoclásicos son sólo algunos ejemplos de discusión. En este blog se trata de mostrar una visión de México para su análisis y reflexión. https://economiamx.blogspot.com/ - El Blog de Historia Económica Para pronosticar el futuro hay que conocer el presente y el pasado https://histeco.blogspot.com/ -> Estos blogs apenas los estoy comenzando :  - Un blog sobre la gobernanza global y ...

El desastre ambiental que ocasionó mina de Larrea en Sonora no tendrá 'carpetazo'

  El desastre ambiental que ocasionó mina de Larrea en Sonora no tendrá 'carpetazo'   Esperemos que de verdad no se dea "carpetazo" porque en los últimos 10 años si lo han hecho. Claro que no se puede ni revivir a los muertos ni reestaurar el medioambiete a un estado pre-desastre pero se puede hacer que la empresa pago Grupo México pague por los daños (2) . Lo importante es que no vuelva a pasar o mejorar tanto los mecanismos de seguridad para que no vuelva a pasar. Es claro que esto nunca pero NUNCA debió haber pasado pero pasó 💀😞😟