Guadalajara, Chihuahua y SLP, las ciudades con mejores criterios sustentables
Guadalajara, Chihuahua y San Luis Potosí son las principales ciudades donde en 2023 más se avanzó en criterios sostenibles y sustentables, dio a conocer este martes Citibanamex.
Al presentar el Índice de Ciudades Sostenibles, en alianza con la Fundación NovaGob México, el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el banco precisó que el estudio evalúa los aspectos económicos, ambientales y sociales de 92 metrópolis en las que vive más del 65.5 por ciento de la población.
De ese total, precisó, 92.7 por ciento habita en áreas urbanas y generó más del 83.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) no petrolero.
Lo importante es que son por un lado tres ciudades que viven un proceso de desarrollo totalmente distinto y logran destacar en criterios de sustentables.
¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones . El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles. Algunos hitos en la historia de la banca en México son: 1774 Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España. 1784 Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos. 1864 Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes. ...
Comentarios
Publicar un comentario