Ir al contenido principal

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal La economía mexicana está en camino de cerrar el año 2023 con un crecimiento económico del 2.9%, superando la media proyectada para América Latina, según la Cepal. El Economista recoge que México se encuentra entre los países, junto con Brasil y Panamá, que experimentarán los mayores aumentos en su PIB este año. La revisión al alza de las proyecciones se debe al rendimiento positivo de la economía mexicana, que ha superado las expectativas, mientras que solo se esperan contracciones en dos economías de la región: Argentina y Chile, con caídas del 3.0% y 0.3%, respectivamente. El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal La economía mexicana está en camino de cerrar el año 2023 con un crecimiento económico del 2.9%, superando la media proyectada para América Latina, según la Cepal. El Economista recoge que México se encuentra entre los países, junto con Brasil y Panamá, que experimentarán los mayores aumentos en su PIB este año. La revisión al alza de las proyecciones se debe al rendimiento positivo de la economía mexicana, que ha superado las expectativas, mientras que solo se esperan contracciones en dos economías de la región: Argentina y Chile, con caídas del 3.0% y 0.3%, respectivamente. La Cepal pronostica para México el segundo mayor crecimiento en AL La Cepal pronostica para México el segundo mayor crecimiento en ALLa Cepal pronostica para México el segundo mayor crecimiento en AL La economía mexicana cerrará el 2023 con una expansión económica de 2.9%, de acuerdo con las proyecciones de la Cepal. Este crecimiento sería superior a la media esperada para América Latina. La economía mexicana será, junto con Brasil y Panamá, de las que cerrarán el 2023 con los crecimientos más pronunciados del PIB. De acuerdo con la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), México registrará una expansión económica de 2.9%, mientras que la región en promedio crecerá 1.7 por ciento. La proyección para México ha sido revisada al alza debido a que la economía ha mostrado números positivos, por encima de los esperados. Por su parte, se espera que en la región sólo dos economías presenten contracciones: Argentina y Chile con bajas de 3.0 y 0.3% respectivamente. La economía mexicana está en camino de cerrar el año 2023 con un crecimiento económico del 2.9%

Comentarios

  1. Si se preguntan porque crecemos de repente no es cosa de magia. Simplemente aplican la Teoría General de Lord Keynes publicada en los años 20 del siglo pasado

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El desastre ambiental que ocasionó mina de Larrea en Sonora no tendrá 'carpetazo'

  El desastre ambiental que ocasionó mina de Larrea en Sonora no tendrá 'carpetazo'   Esperemos que de verdad no se dea "carpetazo" porque en los últimos 10 años si lo han hecho. Claro que no se puede ni revivir a los muertos ni reestaurar el medioambiete a un estado pre-desastre pero se puede hacer que la empresa pago Grupo México pague por los daños (2) . Lo importante es que no vuelva a pasar o mejorar tanto los mecanismos de seguridad para que no vuelva a pasar. Es claro que esto nunca pero NUNCA debió haber pasado pero pasó 💀😞😟

Otros blogs que pudieran ser de su interes

 Otros blogs que pudieran ser de su interes aunque dudo que sus diminutos coeficientes intelectuales puedan abarcar tal espectro de temas 😜😅😆😇😂😁   Just another economic blog Some thought about economics and political themes in Mexico and the world. https://justanothereconomicblog.blogspot.com/ Reflexiones sobre la economía mexicana El objetivo de este blog es dar una opinión crítica sobre los hechos económicos que nos afectan a todos. Los economistas somos una especie que nunca se pone de acuerdo sin importar el tema que se esté discutiendo: Monetaristas vs. Keynesianos o Clásicos vs. Neoclásicos son sólo algunos ejemplos de discusión. En este blog se trata de mostrar una visión de México para su análisis y reflexión. https://economiamx.blogspot.com/ - El Blog de Historia Económica Para pronosticar el futuro hay que conocer el presente y el pasado https://histeco.blogspot.com/ -> Estos blogs apenas los estoy comenzando :  - Un blog sobre la gobernanza global y ...