Ir al contenido principal

Correlación y diversificación

 

Correlación y diversificación

 

Invertir todo nuestro dinero en un solo activo parece más arriesgado que aumentar el número de activos hasta 3 o 4. Es aquí donde podemos empezar a ver las posibilidades y beneficios de la diversificación. Si bien intervienen más factores como pueda ser el perfil del inversor a la hora de diversificar, la principal pregunta que nos surge es, ¿cómo elegimos esos 3 o 4 activos?, ¿nos sirve cualquiera?

Podríamos recurrir a la pura intuición y seleccionarlos al azar. Pero los grandes gestores de fondos no se basan solo en eso para seleccionar o crear una cartera bien diversificada. Para esta tarea se utilizan métodos estadísticos para encontrar lo que se denominan activos no correlacionados. Este tipo de activos nos ayudarán a diversificar nuestras carteras y a gestionar el riesgo.

 La correlación entre dos activos es una medida estadística que nos muestra el grado de relación entre ambos y cuyo valor se encuentra en el intervalo entre 1 y -1. Cuando hablamos de valores o activos financieros, el coeficiente de correlación, representa el grado de relación entre los movimientos de los precios de los diferentes activos incluidos en la cartera. Si su valor es 1, significa que los precios se mueven a la par (una modificación en el precio de un activo implica otra del mismo sentido en el precio del otro), una correlación de -1 significa que los precios se mueven en direcciones opuestas. Si su valor es cero significa que los precios se encuentran linealmente incorrelacionados (aunque puede existir otro tipo de correlación entre ellas), es decir, el movimiento del precio de un activo no tiene efecto sobre el movimiento del precio de otro activo.
 
En la práctica, es muy difícil encontrar un par de activos que tengan una correlación positiva perfecta de +1, una correlación negativa perfecta de -1 o incluso es complicado encontrar un valor de 0. Lo más normal es que nos encontremos valores comprendidos entre -1 y 1 (por ejemplo, 0,43 o -0,21). Entonces, si la correlación entre un activo A y otro B es de 0,63 y la correlación entre el activo A y otro C es de 0,22, podemos decir que el activo A está más correlacionado con el activo B que con el C.
 

Si dos pares de activos ofrecen el mismo rendimiento asumiendo el mismo riesgo, la elección de la pareja de activos menos correlacionada disminuirá el riesgo global de nuestra cartera.

Los gestores utilizan los datos históricos de los precios para ver cómo han evolucionado un activo con respecto a otro. Para cada par de activos se calcula su coeficiente de correlación y éste se usa para confeccionar una matriz de correlaciones para diferentes activos. Una vez confeccionada podremos elegir aquellos activos que mejor nos convengan.

Podemos empezar a seleccionar activos por categorías genéricas (acciones, bonos, bienes raíces, etc.), luego podremos seleccionar por sectores (bienes de consumo, energía, etc.). Por último podremos ser mucho más específicos eligiendo un activo específico. El objetivo de seleccionar activos no correlacionados es diversificar nuestros riesgos.

En tiempos económicos complicados, la diversificación es la mejor alternativa para reducir el riesgo en nuestras inversiones. La diversificación puede no ser un seguro completo ante cualquier desastre económico de dimensiones mundiales, pero si nos protege contra eventos aleatorios en el mercado.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo surgió la banca en México?

¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones .  El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.   Algunos hitos en la historia de la banca en México son:     1774   Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España.      1784   Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos.   1864   Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes.   ...

"Las elecciones no minarán al superpeso", afirma Monex

  "Las elecciones no minarán al superpeso", afirma Monex   La s ociedad financiera Monex , que nació en México en 1985 y hoy es un referente del sistema cambiario y bursátil internacional , presentó un panorama  muy optimista  con relación a la evolución del peso mexicano antes, durante y después de las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio . Más aún, su analista principal en Europa, María Marcos, auguró que se cumplirán las encuestas y habrá continuidad del modelo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.   El tipo de cambio peso / dólar es hoy 17 de mayo de 2024 16.6893l o que para mí sigue muy depreciado pero no hay que olvidar que estuve casi un sexeño en coma y lo importante es que se frenó la inercia de devaluación del peso mexicano y dicen que ya hay hasta revaluación y eso es lo importante. Tampoco creo que algo tan trivial como unas elecciones con una "oposición" tan pero tan débil puedan alterar algo como el tipo ...