s un tema que me gusta estudiar. No es el simple hecho de la extranjerización de la banca sino porque el sistema bancario mexicono desde los 1800 no se ha podido consolidar. Ni en los 1800 ni en los 1900 y tampoco hoy en los 2000 u Siglo XXI
Falleció mi vecina Ifi y si Nancy y yo tuviéramos 20 o 30 años más también hubiera sido nuestra patrona en la FE-UNAM 😢😥
Falleció mi vecina Ifi y si Nancy y yo tuviéramos 20 años más también hubiera sido nuestra patrona en la FE-UNAM 😢😥 Una no gran mujer sino enorme mujer y no como hoy que todos, todas y hasta todes y todis abren la boca y muchos, aguas no digo todos, sin siquiera saber porque. El doc ha hablado y punto 🤣🤣🤣
La privatización de los bancos tuvo un impacto mayor y su efecto fue más permanente que el de la fugaz nacionalización. El gobierno vendió por completo las acciones de los bancos a nuevos inversionistas privados y para ello reformó radicalmente el marco legal y constitucional que hasta el momento regulaba el sector bancario. De esta forma, todos los bancos recién privatizados arribaron a terreno fértil y rápidamente echaron raíces.
ResponderBorrarSin embargo, la situación de los nuevos banqueros era relativamente precaria. En lugar de impulsar las acciones necesarias para garantizar un sector bancario moderno, sofisticado e independiente, el gobierno prefirió permitir a los banqueros hacer tanto dinero como fuera posible, con la condición de que éstos distribuyeran algo de sus ganancias económicas para las causas políticas de sus padrinos políticos.