El objetivo de este blog es estudiar la historia del sistema bancario en México. Lo que se busca es conocer y entender la estructura y características del proceso histórico que condujo a la formación de un sistema bancario como el que actualmente conocemos. Las contribuciones que en este espacio se presentan tienen como finalidad revisar las diversas etapas por las cuales ha atravesado dicho sistema, sus características y resultados obtenidos en cada una de ellas, así como, el papel que la banca ha jugado, estimulando u obstaculizando, el desarrollo económico. Es decir, se estudiarán los diferentes cambios y transformaciones que ha experimentado la estructura institucional del sistema financiero y bancario a lo largo del tiempo y cómo se han expresado en diferentes partes del país.
¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones . El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles. Algunos hitos en la historia de la banca en México son: 1774 Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España. 1784 Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos. 1864 Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes. ...
Comentarios
Publicar un comentario