Aunque este tema no tiene directamente que ver con temas de bancos si lo tiene indirectamente. Un problema central no sólo de México sino también de Estados Unidos y en general del mundo es la mala formación que dejamos a los adolecentes y jóvenes en temas financieros y bancarios. Y eso es problrma desde la educación superior, universitaria y me voy a atrever decir que hasta antes, es decir desde la secundaria. Eso debido a que muestra todas las opciones que tienen para armar su futuro.
1982: La nacionalización de la banca en México Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...

Comentarios
Publicar un comentario