Ir al contenido principal

Servicios del ofrece Banco del Bienestar para personas

 

Servicios del Banco del Bienestar para personas

  • Cuenta de ahorro, nómina, débito e infantil. Permite al cliente disponer de su dinero en cualquier momento. Ideal para hacer frente a imprevistos y administrar gastos.
  • Programas de ahorro para la vivienda.
  • Microseguros de vida.
  • Compra venta de dólares.
  • Pago de servicios como teléfono, luz y agua.
  • Retiros en cajero.
  • Beca de educación básica.
  • Programa de mejoramiento urbano.
  • Beca de educación media superior (Jóvenes Construyendo el Futuro).
  • Programa Nacional de Reconstrucción.
  • Ayuda Sembrando Vida.
  • Pensión para adultos mayores.
  • Pensión para el bienestar para las personas con discapacidad.

Estos son los servicios para empresas

Se ofrecen servicios tales como servicios fiduciarios, recepción de pagos, dispersión de recursos, microseguros empresas, etc.

  • CODES. Documento que puede ser adquirido tanto por personas físicas como morales, con el fin de pagar premios por sorteos, rifas, promociones o concursos.
  • BIDES. Los BIDES o Billetes de Depósito, son instrumentos para constituir garantías en efectivo a disposición de autoridades judiciales o administrativas.
  • Servicios Fiduciarios. El Banco del Bienestar es una Institución autorizada para proporcionar Servicios Fiduciarios, atendiendo dichas operaciones, con la eficacia y eficiencia necesarias.
  • Recepción de Pagos. Podrán recibir el pago de servicios diversos como: teléfono, luz, agua, seguros, contratación de servicios de asistencia, etc., así como, el pago por los créditos otorgados.
  • Dispersión de Recursos. Entrega de recursos mediante abono en cuenta o en efectivo por cuenta de una Institución Contratante a sus beneficiarios a través de Sucursales y de la red puntos de acceso a servicios financieros.
  • Programa de Crédito de Segundo Piso. Desde 2010, el Banco del Bienestar lleva a cabo operaciones de financiamiento, con base en el mandato de Ley de la Institución.

Banco del Bienestar (servicios)  

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1982: La nacionalización de la banca en México

  1982: La nacionalización de la banca en México   Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...

¿Cómo surgió la banca en México?

¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones .  El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.   Algunos hitos en la historia de la banca en México son:     1774   Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España.      1784   Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos.   1864   Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes.   ...

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional El Banco del Bienestar busca promover la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el derecho constitucional al acceso a los apoyos económicos, pensiones y becas, principalmente, a la población que se encuentra excluida por su condición de pobreza. Los sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. El objetivo de crear el Banco del Bienestar fue la de crear un banco ética y social para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas constitucionales.