Guadalajara, Chihuahua y SLP, las ciudades con mejores criterios sustentables
Guadalajara, Chihuahua y San Luis Potosí son las principales ciudades donde en 2023 más se avanzó en criterios sostenibles y sustentables, dio a conocer este martes Citibanamex.
Al presentar el Índice de Ciudades Sostenibles, en alianza con la Fundación NovaGob México, el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el banco precisó que el estudio evalúa los aspectos económicos, ambientales y sociales de 92 metrópolis en las que vive más del 65.5 por ciento de la población.
De ese total, precisó, 92.7 por ciento habita en áreas urbanas y generó más del 83.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) no petrolero.
Lo importante es que son por un lado tres ciudades que viven un proceso de desarrollo totalmente distinto y logran destacar en criterios de sustentables.
1982: La nacionalización de la banca en México Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...
Comentarios
Publicar un comentario