Ir al contenido principal

Paro Nacional de Transportistas 5 de febrero: Bloquean carreteras del país para exigir seguridad

Paro Nacional de Transportistas 5 de febrero: Bloquean carreteras del país para exigir seguridad
Los bloqueos se presentan en al menos 7 estados del país Nancy y yo jamás pensamos que la autopista a Querétaro fuera tan peligrosa o infame pero parece que si lo es. Pese a los acuerdos pactados en las mesas de trabajo a nivel nacional, transportistas en Querétaro, pertenecientes a la Federación Mexicoamerica de Transportistas (Fematrac), anunciaron que se manifestarán este lunes sobre la carretera México-Querétaro, en el tramo que comprende al municipio de San Juan de Río, en Querétaro. Samuel Mena Stadelmann, representante de la Secretaría de Gobernación en Querétaro, informó que alrededor de 40 camiones de dicha asociación circularán en una marcha pacífica sobre la carretera federal 57 desde la caseta de Palmillas hasta San Gil y de ahí regresarán en el mismo trayecto. "Estamos poniendo mesas de trabajo en las cuales les vamos a dar toda la atención y lo más importante es darle seguimiento posterior al día de hoy. La manifestación que se va a dar va a ser una manifestación tranquila en varios puntos del país. Aquí en Querétaro esta manifestación va a salir de lo que tenemos nosotros de información directamente de la asociación de Fematrac, es que van a salir de San Juan del Río, van a tomar la carretera 57 a un costado, van a caminar de manera pacífica y abanderados por la Guardia Nacional", explicó. Desde antes de las 8 de la mañana se pudieron ver los primeros camiones concentrándose sobre Paseo Central, en San Juan del Río, teniendo las 9 de la mañana como hora pactada para iniciar su recorrido. Indicó que la dependencia forma parte de un "comité de la carretera 57" que lo conforman distintos organismos y autoridades con el que "se han logrado varias cosas interesantes en la carretera 57", como el uso gratuito de las rampas, operativos con Guardia Nacional, entre otros. Lee también VIDEO: "Trae custodia atrás… ¡bájense!", captan intento de asalto a chofer de tráiler en la autopista Arco Norte

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1982: La nacionalización de la banca en México

  1982: La nacionalización de la banca en México   Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...

¿Cómo surgió la banca en México?

¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones .  El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.   Algunos hitos en la historia de la banca en México son:     1774   Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España.      1784   Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos.   1864   Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes.   ...

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional El Banco del Bienestar busca promover la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el derecho constitucional al acceso a los apoyos económicos, pensiones y becas, principalmente, a la población que se encuentra excluida por su condición de pobreza. Los sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. El objetivo de crear el Banco del Bienestar fue la de crear un banco ética y social para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas constitucionales.