Ir al contenido principal

Geografía Bancaria Banco del Bienestar

Ha logrado el Nanco del Bienestar modificar la geografía bancaria en México? Antes de empezar a responder la pregunta hay que saber por qué se creó el Banco del Bienestar. Pero debe quedar claro que los elementos cuantitativos tienen poca o nula relevancia aquí. Por ejemplo el presidente muchas veces dice que quiere convertir el banco del Bienestar en el banco más grande del país pero eso qué quiere decir? Ya después o mucho después se volvió más concreto al inaugurar una sucursal con lo que tiene 2306 sucursales (3), más que Banregio, Banco del Bajío o Scotiabank (1). El motivo central es poder transferir con ello los apollos sociales y eso si ha modificado la geografía bancaria ya que desplazó a la banca comercial al segundo puesto al tener más filiales que Banco Azteca, Banregio, Banco del Bajío, Scotiabank, etc (2). En este sentido si ha logrado cambiar la geografía bancaria del país pero hay que tener claro que ese segmento de la población que atiende no son de primera relevancia para BBVA Bancomer, Satander, Banamex, etc. Pero si es un segmento aunque de escasos recursos por el momento muy considerable en la cantidad de gente. Y tampoco es posibleque todos los bancos ofrescan un café a cada cliente y manicur mientras hagan sus transferencias y trámites bancarios. En pocas palabras podemos decir que cuantivamente sí aunque esa población objetivo no figuran cualitativamente en varios de los otros bancos aunque si hay un segmento de la banca privada que se enfoca a ese sector mayormente rural o no urbano. Pero aunque sea rural también tienen los mismos derechos de tener los servicios bancarios como nosotros, los urbanos. Por ende se puede concluir que si ha modificado la geografía bancaria mexicana y habría que analizar si y en qué cuantía a los tres bancos (Banregio, Banco del Bajío y Scotiabank) se podrían verse afectados pero el resto de la banca comercial no puede quejarse de un "crowding out" o un efecto expulsación.(4)


(1) https://www.bloomberglinea.com/2022/03/25/banco-del-bienestar-lejos-de-competir-con-banca-comercial-y-llegar-a-los-mas-pobres/
(2) https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/07/07/por-que-se-creo-el-banco-del-bienestar-esta-es-la-justificacion-de-amlo/
(3) Banco del Bienestar con 2306 sucursales

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1982: La nacionalización de la banca en México

  1982: La nacionalización de la banca en México   Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...

¿Cómo surgió la banca en México?

¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones .  El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.   Algunos hitos en la historia de la banca en México son:     1774   Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España.      1784   Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos.   1864   Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes.   ...

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional El Banco del Bienestar busca promover la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el derecho constitucional al acceso a los apoyos económicos, pensiones y becas, principalmente, a la población que se encuentra excluida por su condición de pobreza. Los sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. El objetivo de crear el Banco del Bienestar fue la de crear un banco ética y social para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas constitucionales.