Distribución espacial de las principales instituciones bancarias en México*
Ya se que es no muy viejo sino lo que le sigue ya que es de 1997, osea del milenio pasado pero me llama la atención si la geografía bancaria en México ha cambiado y cuánto. De seguro muchos de ustedes ni han nacido en esa época pero para los que estudiamos las crisis financieras les podemos asegurar que estos cuentos de adas que a muchos les gusta contar como por ejemplo al Peje (1) y a muchos otros es un fenómeno mucho más complejo aunque Milei (2) lo quiera negar y esconderse detrás de la falda de su mamá. Lo único que sirve son controles de capital (3) y (4).
(1)Andrés Manuel López Obrador
(2) Javier Milei
(3)Controles de Capital 1
(4) Controles de Capital 2
1982: La nacionalización de la banca en México Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...
Comentarios
Publicar un comentario