SHCP reporta que no se cumplieron metas de ingreso y gasto
Imagen
En el primero se registró un subejercicio de 138 mil 866.7 millones de pesos a lo largo del año, recargado sobre todo en los ramos generales, así como en Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras aumentó el gasto de las secretarías bajo control del Ejecutivo, reportó la dependencia. Los gasto e ingresos del sector público se encontraron por debajo de lo previsto por la SHCP a inicios de 2023.Gasto e ingresos del sector público se encontraron por debajo de lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a inicios de 2023. Los ingresos también se encontraron 84 mil 325.7 millones de pesos por debajo de lo previsto, sobre todo por la caída de la entrada de divisas por la venta de petróleo. No si, con estas erróneas proyecciones :P quieren que nosotros no fallemos.
Por lo menos no se titó la casa por la ventana como pasó con el Copetes y no se gastaron millonadas en pomos como el amigo de
1982: La nacionalización de la banca en México Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...
Comentarios
Publicar un comentario