La Cofece abre investigación por prácticas anticompetitivas en el transporte ferroviario de carga
La Cofece inició una investigación por posibles barreras a la libre competencia en el mercado del servicio de transporte ferroviario de carga, donde participan Canadian Pacific Kansas City y Grupo México Transportes, según un aviso publicado en el DOF.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por posibles barreras a la libre competencia en el mercado del servicio de transporte ferroviario de carga, donde participan Canadian Pacific Kansas City y Grupo México Transportes, según un aviso publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación.
Sin mencionar a las empresas por su nombre, la autoridad antimonopolios dijo que existen elementos que hacen suponer la "ausencia de condiciones de competencia" en ese mercado, que moviliza una cuarta parte del total de la mercancía transportada vía terrestre en el país.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/La-Cofece-abre-investigacion-por-practicas-anticompetitivas-en-el-transporte-ferroviario-de-carga-20240110-0035.html
Para los Pejezombis esto no es un complot contra el Peje sino una investigación y de seguro empezó esto mucho antes que 2018. Yo asumo que empezó desde el sexeño del Copetes o hasta del amigo de Whiskylucan. (hics)
1982: La nacionalización de la banca en México Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...
Comentarios
Publicar un comentario