La gran pregunta es si el banco del Bienestar puede cambiar el oligopolio de la Banca que se tiene en México y ello lleva a ofrecer más y mejores servicios. Un cambio veo que no existía en tiempos del accidente en la Méx-QRO que causó el fallecimiento de mi amada Nancy y a mí me dejó en coma y es los servicios de banca en línea que ofrecen tasas de interés como UALÁ ( https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=DChcSEwjo7O3ltMmDAxWNLK0GHevXDMQYABAAGgJwdg&ase=2&gclid=Cj0KCQiAkeSsBhDUARIsAK3tied5QGipbWvP4anW-5pHBzXK8z9euMxu1AlrD56Tsd7Ct2EnlUyPQbwaAn3HEALw_wcB&ohost=www.google.com&cid=CAESwwHg9iJAh1AqZKMQyMYpOSQ05teP74N0LmkpBphKgs22jHMqpT2isZlJUpGmmOMoYvYZVhACFiUMvgsKtCOYoYsSFZC0Q-gfsWTlOJCduM0FzKWbYHrI3C6uUu_LzJcXbBMdy2Nrtafs0g1hc58qgnrZ0rCyass8mn617keivgO0-VbzC83nGpXDD0G0wmgyol-9XgagoJlkgR34yWL8FwYcMHamdPuW0_J0UnvbXV8JmPI7ZG57hC9sKiuTeKzwyI_irUU&sig=AOD64_0kacSnCQxqSoSbpZZLKSt7kmOTbg&q&nis=4&adurl&ved=2ahUKEwjjgufltMmDAxUoke4BHQj6Bh4Q0Qx6BAgHEAE
Es distinto la geograf+ia de la inclusón bancaria con la geografía bancaria pero podemos asumir que la infraestructura tiene directamente que ver con la inclusión financiera por lo que se puede considerar que la inclusión financiera podemos analizarla con herramientas geoespacial de disponibilidad de infraestructura financiera en las localidades de México: La geografía de la inclusión financiera: análisis geoespacial de disponibilidad de infraestructura financiera en las localidades de México
1982: La nacionalización de la banca en México Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...
Comentarios
Publicar un comentario