Ir al contenido principal

AMLO exhibe a la banca privada por campaña contra Banco del Bienestar

AMLO exhibe a la banca privada por campaña contra Banco del Bienestar l Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los bancos privados de orquestar una campaña para desacreditar la labor del BancoEEel Bienestar, pues están en contra de que el gobierno maneje los recursos de los apoyos sociales. Durante su conferencia matutina, López Obrador fue cuestionado sobre la investigación de El Universal, en la que se acusa que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ha validado que empleados del Banco del Bienestar han saqueado cuentas de clientes del banco estatal. Sobre el tema, AMLO explicó que los bancos privados están en contra de que el gobierno maneje los recursos provenientes de los programas sociales. Relató que en el pasado, ya que no existía ningún banco estatal, la dispersión del presupuesto público destinado a estos programas, era utilizado por los bancos para generar ganancias para la banca privada. “Les voy a explicar por qué. Antes no había ningún banco público porque toda la banca fue privatizar, es un emblema o un distintivo de tantos otros o de otros, distintivos, de lo que fue el periodo neoliberal, acabaron con los bancos públicos. Entonces, todos son bancos privados, la mayoría, entonces dejaron un banquito, nada más como testigo de que en algún tiempo hubo banca pública. Entonces, era lo único que existía y todas las operaciones del gobierno, todo el manejo del dinero del gobierno pasaba por los bancos privados, todavía pasa por los bancos privados, entonces cuando iniciaron los programas de Bienestar, no teníamos cómo dispersar los fondos de manera directa y se hicieron convenios con los bancos privados, pero se creó el Banco del Bienestar”, apuntó. El mandatario federal apuntó que él no dice mentiras, por eso revela que existió una campaña en contra de los Bancos del Bienestar. Y que esta campaña impactó en quienes les molesta que exista el Banco del Bienestar, incluso si no son banqueros. “No estoy inventando nada, porque no digo mentiras, pero sí hubo una campaña en contra del Banco del Bienestar. Hay quienes les molesta, les molesta hasta a quienes no son banqueros, nada más que les lavaron el cerebro durante este periodo y no entienden lo que es la función publica, no separan lo que es la administración de empresa con la administración pública”, dijo. Finalmente, el mandatario argumentó su punto diciendo que los bancos apoyaron la campaña contra el banco estatal porque les molesta su existencia, pues estaban acostumbrados a mandar. “Algunos bancos, porque es natural se hicieron ofendidos, y vaya que les ha ido bien a los bancos. Lo que pasa es que como en todo, se mal acostumbrados, se sintieron con un poder absoluto, omnímodo, callaron en actos de prepotencia. Pues miren lo que le hicieron al presidente Peña que les dio tanto y lo traicionaron, lo empezaron a ningunearlo y a burlarse de él porque se sentían los dueños de México, los amos de México. Ellos mandaban pues cómo no si se llevan a dos expresidentes de empleados, cómo no se iban asentirse los dueños de México” expresó. AMLO exhibe a la banca privada por campaña contra Banco del Bienestar El problema como lo veo yo no es ahora ni ayer ni mañana sino que pasa cuando ya no funciones como suceddió en 2008 cuando quebró Lehman Brothers. Se que Bienestar no tiene ese tamaño ni importancia para la economía pero si es importante saber con mecanismos se cuenta en dado caso. Y para eso no sirve simplemente burlarse y salir por la tangente. Es cierto que Bienestar es un banco muy pero muy rudimentario si lo comparamos con los bancos privados pero siempre es posible que algo pase aquí y en China, l India, Suiza, Alemania, Francia, etc. Y la crisis del 2008-9 nos lo muestra que ningun sistema financiero del mundo es inmune a una "gripe" o "contagio".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1982: La nacionalización de la banca en México

  1982: La nacionalización de la banca en México   Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...

¿Cómo surgió la banca en México?

¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones .  El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.   Algunos hitos en la historia de la banca en México son:     1774   Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España.      1784   Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos.   1864   Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes.   ...

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional El Banco del Bienestar busca promover la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el derecho constitucional al acceso a los apoyos económicos, pensiones y becas, principalmente, a la población que se encuentra excluida por su condición de pobreza. Los sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. El objetivo de crear el Banco del Bienestar fue la de crear un banco ética y social para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas constitucionales.