Ir al contenido principal

"Importantísimo", el reconocimiento de Salazar sobre origen de armas en México: AMLO

"Importantísimo", el reconocimiento de Salazar sobre origen de armas en México: AMLO
Estoy totalmente de acuerdo con él aunque le salió un mexicanismo. Debería decir "muy importante" en vez de importantísimo pero se entiende persextamente aunque no sea 100% correcto según la Real Academia Española (RAE). Pero esos mexicanismos vinieron para quedarse. Por lo que si alguien les dice que esta emputatisimo quiere decir que está más que cabreado o enojado y mejor denle unas 2 o 3 horas a solas para que procese su enojo. Es importante que se reconosca para dar el siguiente paso que es controlar mejor las fronteras para que estas armas no puedan ni siquiera entrar al país. Que es una enfermedad muy contagiosa en EEUU estoy totalmente de acuerdo pero el siguiente paso ahora debe ser reforzar las fronteras para que esas armas ni de chiste puedan ver o pisar el suelo nacional y por lo tanto no perjudicarnos.

Comentarios

  1. Se me acaba de ocurrir una solución. Los gavacho siempre hablan de la 2 enmienda pero la pistola por si sola es inútil, sólo tiene utilidad si esta cargada, es decir lleva municiones. Por tal motivo yo digo que prohibir armas es equivocado. Lo que se debe prohibir es el acceso a las municiones. Así las armas tienen tanta utilidad como una piedra. Mis 5 centavos.


    La Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos de América (o Enmienda II), propuesta el 12 de diciembre de 1791, protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas. Estados Unidos es uno de los países con menores limitaciones para adquirir y portar armas de fuego. Es parte de la llamada Bill of Rights o Carta de Derechos estadounidense. La Corte Suprema de los Estados Unidos ha aclarado en numerosas ocasiones el texto constitucional: ha afirmado que el derecho a portar armas es un derecho individual que tienen todos los estadounidenses, pero también ha declarado que el derecho no es ilimitado y que no prohíbe la regulación de la producción y compra de armas de fuego o de dispositivos similares. La Segunda Enmienda establece que ni el gobierno federal de los Estados Unidos ni los gobiernos estatales y locales pueden violar el derecho a portar armas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1982: La nacionalización de la banca en México

  1982: La nacionalización de la banca en México   Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...

¿Cómo surgió la banca en México?

¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones .  El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.   Algunos hitos en la historia de la banca en México son:     1774   Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España.      1784   Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos.   1864   Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes.   ...

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional El Banco del Bienestar busca promover la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el derecho constitucional al acceso a los apoyos económicos, pensiones y becas, principalmente, a la población que se encuentra excluida por su condición de pobreza. Los sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. El objetivo de crear el Banco del Bienestar fue la de crear un banco ética y social para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas constitucionales.