Ir al contenido principal

Anarchokapitalismus, was ist denn das?

Anarchokapitalismus, was ist denn das? Un artículo que estoy leyendo y que anexo la liga sobre definiendo a Javier Milei como representante de un capitalismo anarquico. Voy a explicar porque ese adjetivo es erróneo tanto para Mi reinito Javier Milei como para la Donia Trumpi. es un concepto erróneo. Lo que si es cierto es que tienen un problema para llegar a un consenso con la opocición. De esta manera tanto Javier Milei no puede hacer mucho si los gobiernos estatales y al congreso no los convencio igual que Donal Trump con los sistemas de justicia. Pero eso es lo legal y yo quiero debatir más el concepto. Milei tiene aquí menos problemas que Doni quién día y noche debate sobre las políticas pero como anarquista debería estar en contra del institucionalismo de partidos, sean Dem+ocratas o Republicanos. La reinita Javi por lo menos no se puesto en ridículo como Dony pero si somos duros con él si se prestó. Pero no voy a ser tan duro con él. El tiene más bien un problema con reglas igual que Trump. Y hace no tabto tiempo también el Peje mandó al diablo las instituciones. Y se que las instituciones pueden ser un dolor insoportable, como si el culo se estuviera quemando. INSOPORTABLE pero las instituciones son hasta el momento el único mecanismo transparente o lo más transparente posible para llegar a un acuerdo y finalmente a eso se tratar la política. Todo lo demás lleva al autoritarizmo o a deciciones autoritarias como las que vimos en Perú con Dina Boluarte (1) quién mandó encarcelar a Pedro Castillo (2) y luego a romper relaciones diplomáticas con México (3)(4), supongo por darle asilo a Pedro Castillo. (1) https://es.wikipedia.org/wiki/Dina_Boluarte (2) https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Castillo (3) https://mx.video.search.yahoo.com/yhs/search?fr=yhs-domaindev-19111&ei=UTF-8&hsimp=yhs-19111&hspart=domaindev&p=Per%C3%BA+rompe+relaciones+con+M%C3%A9xico&type=__alt__ddc_intl_linuxmint_com#id=1&vid=972d2d761fff8d27c67f0d8fea395861&action=click (4) https://www.forbes.com.mx/peru-rompe-relaciones-diplomaticas-con-mexico-por-injerencia-de-amlo/ Anarchokapitalismus, was ist denn das?

Comentarios

  1. El anarcocapitalismo es un término de moda ahora que fue votado Hacier Mirei en pibelandia aunque ya con Donald Trump podría ser consideradi el inicio del fin o por lo menos así lo ven los pequeñoburgeses* que se ven traicionados por la democracia institucionalizada. Lo vemos como algo deplorable pero no lo es. Mirei puede aprovechar esa ola de desepción de la sociedad para hacer algo que se puede creer que va a mejorar la vida de millones como lo hizo Obama, Biden y AMLO o para acabar con lo poco positivo que hay como lo hizo Donald Trump o Kim en Correa del Norte, Putin en Rusia o en pequeño el Felipe del Sagrado Corazón alias el FELIPILLO.

    * Es una expresión marxista que proviene del francés petit bourgeois con la que se designaba a la clase de los artesanos y pequeños propietarios de sus medios de producción, cuya proletarización y decadencia al ritmo del avance del capitalismo fue predicha por Carlos Marx (1818-1883). La pequeña burguesía está situada entre la clase capitalista y el proletariado. Es un grupo impreciso, ya por la variedad de las actividades económicas a las que se dedican sus miembros, ya por la disparidad de su patrimonio. Incluye a personas de diversas actividades laborales, como profesores, artesanos, Sin saber quienes me leen puedo asumor que ustedes también pertenecen a este pseudo estrato.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1982: La nacionalización de la banca en México

  1982: La nacionalización de la banca en México   Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...

¿Cómo surgió la banca en México?

¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones .  El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.   Algunos hitos en la historia de la banca en México son:     1774   Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España.      1784   Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos.   1864   Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes.   ...

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional El Banco del Bienestar busca promover la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el derecho constitucional al acceso a los apoyos económicos, pensiones y becas, principalmente, a la población que se encuentra excluida por su condición de pobreza. Los sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. El objetivo de crear el Banco del Bienestar fue la de crear un banco ética y social para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas constitucionales.