Ir al contenido principal

La reforma monetaria 1905

Comentarios

  1. El objetivo de la reforma monetaria de 1905 fue lograr la estabilidad cambiaría. La política económica que se estableció fue para reducir el riesgo de las fluctuaciones económicas ocasionadas por la caída del precio de la plata Y para lograr esa estabilidad se instauró un patrón cambio oro con un tipo de cambio fijo.

    Los objetivos de la reforma:
    1 Atraer capitales del exterior
    2 Lograr un ambiente propicio para la certidumbre a la inversión extranjera
    3 Dar base firme a los cálculos del comercio exterior y a las operaciones crediticias
    4 Resolver los problemas de las finanzas públicas que permitieran dar una mayor viabilidad a la política económica frenando el incremento de la deuda del gobierno y de los ferrocarriles.

    Sin embargo, el país sufría problemas estructurales más fuertes que la entrada de capitales no podía resolver por completo, como el déficit de la balanza comercial o la enorme inequitatividad de la distribución del ingreso y la falta de democracia.

    Los problemas económicos y sociales pre-reforma se acentuaron después de que esta se consumó. La clase trabajadora continuó en pésimas condiciones a pesar de que uno de los argumentos para la instauración del patrón fue el de mejorar la mala situación económica de este sector social.

    Pero por el otro lado la novedad de esta reforma fue de tipo institucional. El Estado pasó a tener un papel relevante como regulador de la economía, debido a este punto los ascensos del precio de la plata y la crisis de 1907 no causaron serios disturbios monetarios. Aunque la economía se abrió al mercado internacional, la apertura era regulada.

    "Los lineamientos de la reforma monetaria dejan ver que las acciones del gobierno
    iban de acuerdo con los grandes cambios en el pensamiento económico de ese momento.
    El librecambio y su institución más apreciada, el patrón oro, estaban siendo criticados
    por su inoperancia para resolver los problemas de las economías nacionales. El patrón
    oro era cuestionado como la institución que trasmitía la estabilidad de las economías." (Sotelo, 2008)

    Ideas apoyadas en:

    Romero Sotelo, María Eugenia. "Patrón oro y estabilidad cambiaria en México, 1905–1910" en Am. Lat. Hist. Econ n.32 México jul./dic. 2009.

    Romero Sotelo, María Eugenia. "El debate sobre la reforma monetaria de 1905 en México", 2008.

    Maribel Martínez González
















    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1982: La nacionalización de la banca en México

  1982: La nacionalización de la banca en México   Durante su Sexto Informe Presidencial, José López Portillo anunciaba la nacionalización bancaria para enfrentar la crisis. El 1 de septiembre de 1982 , el entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos, medidas sobre el control del tipo de cambio y la descentralización del Banco de México. Con ello empezó la década perdida de América Latina y el Caribe , En el caso mexicano no se efectuó una política de controles sobre el tipo de cambio y lo poco que había fue derogado por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas quien volvió a entregar en su sexenio el sector bancario a empresarios nacionales y extranjeros. La nacionalización de la banca fue una medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. En el verano del año previo, el precio internacional del petróleo, del que dependía fuertemente la economía mexican...

¿Cómo surgió la banca en México?

¿Cómo surgió la banca en México? Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el establecimiento de la primera de dichas instituciones .  El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani , y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elías Calles.   Algunos hitos en la historia de la banca en México son:     1774   Se fundó el Monte de Piedad, la primera institución de crédito prendario en la Nueva España.      1784   Se creó el Banco de Avío y Minas, que financió a los mineros de recursos medios y escasos.   1864   Se fundó el Banco de Londres, México y Sudamérica, que comenzó a imprimir sus propios billetes.   ...

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional

La importancia del Banco del Bienestar para la economía nacional El Banco del Bienestar busca promover la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el derecho constitucional al acceso a los apoyos económicos, pensiones y becas, principalmente, a la población que se encuentra excluida por su condición de pobreza. Los sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. El objetivo de crear el Banco del Bienestar fue la de crear un banco ética y social para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas constitucionales.